Scotiabank utilidad

Riesgo de descalce de monedas

Un factor de riesgo crediticio que muchas veces no suele ser adecuadamente valorado es el riesgo en el que incurren las empresas (y también las personas naturales), al adquirir financiamiento en una moneda diferente a la moneda en que generan sus ingresos. Esto se hace incluso mucho más evidente en épocas de volatilidad de tipos de cambio y tasas de interés como las que venimos atravesando en los últimos meses. 

¿Dónde se origina el descalce?

Muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas, buscan las mejores condiciones de financiamiento que el mercado les ofrece, centrándose en evaluar principalmente las condiciones de tasa, plazo y colaterales. Sin embargo, sin una buena asesoría, pueden incurrir en el riesgo «poco visible» de financiarse en una moneda en la que no generan sus ingresos principales.

Asimismo, ante la incertidumbre del mercado, la mayoría de empresas tienen sus colaterales en moneda extranjera, lo cual influye en que los créditos sean otorgados en la misma moneda.

¿Cuál es el riesgo?

Pongamos de ejemplo un exportador, cuyos costos de producción son en soles pero su generación es en moneda extranjera. Solo su propio negocio le genera un riesgo cambiario permanente que debe monitorear, pues debe convertir los dólares obtenidos de sus ventas a soles para hacer frente a sus costos locales. Si a eso le agregamos endeudamiento en moneda nacional, el riesgo es aún mayor. Si el dólar se revalúa frente a la moneda local, el exportador generará una pérdida por tipo de cambio real al verse en la necesidad de vender sus dólares a una menor tasa de cambio para asumir sus costos y pasivos en moneda local.

Como parte del análisis de riesgos crediticio, nunca debemos perder de vista como opera la empresa en términos de monedas, y esto se puede valorar fácilmente con un adecuado entendimiento del negocio.