¿Qué es una carta fianza?

Las cartas fianzas son una modalidad de préstamo indirecto, a través de la cual los bancos y compañías de seguros emiten documentos que avalan las obligaciones y responsabilidades de sus clientes empresariales ante terceros, que pueden ser entidades públicas o privadas, a cambio de una tasa de interés por el plazo de duración.

Así, las empresas pueden desarrollar sus operaciones comerciales, como prestación de servicios, licitaciones, adelantos de efectivo, entre otros. 

Las cartas fianzas están muy relacionadas a garantizar proyectos, por lo general, de infraestructura relacionados a construcción y en menor medida, al otorgamiento de ciertas concesiones por parte del Estado.

Los principales sectores demandantes de cartas fianzas en bancos son construcción y comercio al por mayor.

Los plazos de las cartas fianzas estan relacionados a los terminos de los contratos, es decir, si un cliente se le asigna una obra a ser entregada en 180 días, entonces su carta fianza tiene ese plazo de duración más unos días para la confirmación de la entrega satisfactoria de la obra. Los plazos no suelen exceder el año.

En las cartas fianzas el flujo de pagos está identificado (suele ser el beneficiario), a diferencia de, por ejemplo, un pagare para la adquisición de mercadería, pues en ese punto aún no se conoce a quienes se venderá exactamente.

Si bien las compañías de seguro también las ofrecen, las empresas prefieren mayoritariamente obtenerlas de bancos porque probablemente cuentan con la relación comercial por diversas operaciones, y muchas veces suelen emitirse bajo líneas de crédito ya aprobadas.